Que ver en la Catedral de Cuenca
Esta vez nos encontramos en Cuenca (castilla la Mancha), para visitar su catedral, un monumento clave en nuestra escapada a esta ciudad castellano manchega. En pleno centro del casco antiguo de la villa, Cuenca levanto la catedral sobre una antigua mezquita al terminar la conquista en el siglo XII por el Rey Alfonso XVIII.
La catedral de Cuenca comenzó su construcción a finales del siglo XII con un estilo que mezclaba la tradición románica con el nuevo estilo gótico.
La primera construcción inicial constaba de tres naves y crucero (su cabecera fue ampliada con una doble girola), cada uno de estos departamentos cuentan con capillas de gran interés, una de las partes más destacadas es el arco de Jamete (compleja composición que tiene una capilla la cual accederemos por el arco, con sus altares laterales con un paño central libre que tiene una portada con acceso al claustro (Obra creada por el entallador Esteban Jamete).
Los alzados de la capilla, altares y portada del claustro tienen relieves muy variados. Otro lugar destacado es la capilla mayor, una de obra con una extraordinaria debilidad en sus elementos que fue construidas por Juan Frances, cerrando lateralmente con dos rejas el presbiterio (1740) construidas por Rafael Amezúa, en el siglo XVIII igual que el altar mayor, fabricado con mármol y jaspe y desarrollado por ventura Rodríguez.
En la nueva capilla mayor encontramos el coro, además tiene una increíble reja construida por Hernando de Arenas que da cabida al nuevo coro, ya que el antiguo se trasladó a la Colegiata de Belmonte.
Uno de los lugares más destacados de la catedral de cuenca es la sala capitular donde destacamos la portada de cantería labrada y por sus puertas que nos recuerdan a estilo Jamete, otro lugar destacable de la catedral es la capilla de los Apóstoles (trazada por Juan de Alviz), dispone de un retablo de época con tallas y tablas pintadas del apostolado.
También debemos de mencionar la capilla del Arcipreste Barba, la cual esta cubierta por una reja construida por Hernando de Arenas que esta decorada de figuras y en el interior se venera al patrono de la ciudad de Cuenca, allí encontraremos una tabla renacentista de Yáñez de la Almedina.
Otra de las capillas con cierto interés, es la capilla de Santa Catalina, donde nos encontramos con los sepulcros de los fundadores de la capilla de los Caballeros, otro lugar con un bello interés artístico ya que fue trazada por Antonio Flórez.
Destacamos otras capillas que no debemos dejar de visitar, donde nos encontraremos de diferentes monumentos arquitectónicos e históricos como son: la capilla del espíritu santo y la capilla de la asunción.
Ya finalizando la visita, no podemos olvidarnos de la capilla de Santa Maria de todos los Santos y Santa Elena, esta ultima con un retablo del siglo XVI, además nos encontraremos capillas creadas posteriormente (sobre el siglo XVII), entre la que podríamos destacar la capilla del Sagrario (construida por Fray Alberto de la Madre de Dios), con una construcción sobria con revestimientos de mármol.
También podríamos visitar la capilla de Virgen. La ultima parte de la visita a la Catedral de Cuenca, nos lleva a la capilla de la Virgen del Pilar donde se ubica el sepulcro del Obispo Wenceslao Sangüesa.
¿Quieres visitar la catedral de Cuenca?