Enoturismo, Enoturismo Castilla la Mancha

7 Rincones con encanto en la tierra de Don Quijote

7 Rincones con encanto en la tierra de Don Quijote

Un viaje a la Tierra de Don Quijote supone una vuelta a la tradición, al pasado y a esos recuerdos de mis escapadas al pueblos de mis abuelos. Una visita con un encanto especial, una región con un aroma a vino, queso y cultura, mas conocida como La Mancha, situada en el corazón de Castilla la Mancha, es uno de los lugares favoritos de los turistas nacionales e internacionales, que busquen un turismo con encanto y alejado del turismo de masas de otras zonas de España.

Una de las rutas mas visitadas y recomendadas en Castilla la Mancha es la Ruta de Don Quijote, en la que nos muestra cada uno de los lugares que se relacionan con la obra del escritor Miguel de Cervantes, destacando los Molinos de Viento que en la obra son los temidos gigantes. No podemos olvidarnos de que al visitar La Mancha podremos disfrutar de una de las gastronomías mas sabrosas de España, disfrutar de esos platos cuidados y con un sabor que tanto añoramos en nuestro día a día.

Siguiendo la ruta, destacaremos 7 rincones con un encanto especial que no debemos dejar de visitar en nuestra escapada, hemos dejado muchos lugares que tienen igual de encanto que los mencionados pero en post posteriores seguiremos nombrando cada uno de ellos.

Que ver en la Ruta de Don Quijote

1. Molinos de Viento de Campo de Criptana (Ciudad Real)

Los molinos de viento de la Mancha, son uno de los lugares que se han convertido en un icono del turismo de España en el extranjero, protagonistas de la obra de cervantes “Don Quijote de la Mancha” es uno de los rincones con mas atractivo de Castilla la Mancha.

A lo largo de la Ruta de Don Quijote veremos diferentes molinos de viento, destacando tres lugares especiales como son: Los Molinos de Viento de Consuegra, Los Molinos de Viento de Mota del Cuervo y Los Molinos de Viento de Campo de Criptana. En alguno de los molinos podremos hacer una visita por dentro de ellos y disfrutar del mecanismo original que data en alguno del siglo XVI.

2. Plaza Mayor de Tembleque (Toledo)

Uno de los rincones mas carismáticos de nuestra ruta es la plaza mayor de Tembleque, una pequeña localidad Toledana que nos muestra el esplendor de la arquitectura de la zona. Disfrutar de este lugar de interés, que se construyo en el siglo XVII, nos muestra edificios de dos plantas con galerías soportadas con diferentes columnas, en ella podremos destacar la entrada y el palco de autoridades.

3. Museo de Dulcinea de El Toboso (Toledo)

¿Qué seria Don Quijote sin Dulcinea? Uno de los lugares mas recomendables de la Ruta de Don Quijote es el Museo de Dulcinea, en la pequeña localidad manchega de El Toboso, el museo es una recreación de una tradicional venta manchega. Edificio construido en el siglo XVI, en el interior podremos descubrir como era el dia a dia de un hidalgo de la Mancha. Destacamos el patio de la casa y las tinajas de la bodega.

4. Iglesia de San Andrés Apóstol de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

La iglesia de San Andrés Apóstol de Villanueva de los Infantes se construyo en el primer tercio del siglo XVI. En el edificio encontramos estilos gótico – plateresco y barroco, la fachada de la plaza asoma con un arco de medio punto que contiene el escudo de los Austrias y una imagen de San Andrés. Destacamos la capilla bautismal y la capilla de los caballeros de la orden de Santiago, el rincón mas recomendado de la Iglesia de San Andrés es una capilla con bóveda de estrella gótica donde se ubican los restos de Don Francisco de Quevedo.

5. Castillo de Peñarroya (Ciudad Real)

El Castillo de Peñarroya se sitúa en la localidad de Argamasilla de Alba, mas conocida por sus habitantes como “El Lugar de la Mancha” y se encuentra sobre un acantilado a la orilla del pantano, aun conserva el camino de acceso, humilladero y foso, también recientemente se ha encontrado una necrópolis de rito islámico y un campo de silos.

En el interior del Castillo de Peñarroya, podremos disfrutar de la Ermita de la Virgen de Peñarroya, una antemuralla, una muralla medieval, torre del homenaje y patio de armas. Destacamos la ermita del siglo XVIII de estilo barroco decadente, en ella disfrutaremos de un retablo churrigueresco, el camarín de la virgen y una talla del siglo XVIII.

6. Lagunas de Ruidera (Albacete)

Entre los términos de Albacete y Ciudad Real, en pleno Campo de Montiel nos encontraremos con el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, con una superficie de 4000 hectáreas, repartidas en 16 lagunas que se sitúan escalonadamente formando cascadas y torrentes que van desde los primeros manantiales hasta el pantano de Peñarroya.

Un entorno recomendado para los amantes de la naturaleza, ya que dispone de diferentes rutas para realizar paseos, podremos disfrutar de una escapada ya que en la zona dispondremos de varios hoteles y casas rurales.

7. Lagunas de Manjavacas de Mota del Cuervo (Albacete)

Las lagunas de Manjavacas de Mota del Cuervo es una laguna estacional, que recoge aguas de las precipitaciones y subterráneas, en la actualidad también se surte de las aguas de la localidad.

Es uno de los mayores humedales de Castilla la Mancha, el complejo lagunar de Manjavacas esta compuesto por tres lagunas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *