Enoturismo, Enoturismo Castilla la Mancha

5 lugares para perderse en La Mancha

5 lugares para perderse en la Ruta del Vino de La Mancha

Bienvenidos a la Tierra de Don Quijote, lugar de vinos, quesos y tradiciones. Nos situamos en una zona de Castilla la Mancha denominada La Mancha, donde nos encontraremos una infinidad de rincones que hacen que nuestra escapada tenga momentos inolvidables. Para ello, te invitamos a descubrir y conocer 5 rincones ideales para disfrutar de tu visita a La Mancha.

¿Te apetece viajar con nosotros? Disfruta de los mejores lugares que ver en la Ruta del Vino de la Mancha.

5 Lugares que ver en la Ruta del Vino de la Mancha

1. Molinos de Viento de Mota del Cuervo (Cuenca)

Si pensamos en una imagen que represente a Castilla la Mancha en el mundo, sin duda a la mayoría se nos vendrá a la mente, los molinos de viento. Estos monumentos tan representativos podremos encontrarlos a lo largo de toda la región pero en este viaje vamos a visitar los molinos de viento de Mota del Cuervo, un paisaje y un entorno que hace inevitable no visitarlo.

Los molinos de viento se sitúan en una zona denominada «El Balcón de la Mancha», allí nos encontraremos la oficina de Turismo de Mota del Cuervo y podremos conocer uno de los molinos por dentro, sacar una panorámica de la localidad y disfrutar de una imagen increíble de la bella llanura manchega.

Disfruta de los gigantes, así es como los llamaba cervantes en su obra literaria, y conoce la Ruta de Don Quijote de la Mancha, una visita donde los mas pequeños dejaran volar su imaginación.

2. Museo de Dulcinea de El Toboso (Toledo)

Siguiendo por tierras de Don Quijote, nos desplazamos a El Toboso, pequeña localidad manchega que se centra en el personaje de la obra de cervantes «Dulcinea», en la que disfrutaremos de la visita al Museo de Dulcinea, donde encontraremos una recreación de una casa típica manchega del siglo XVI. En el recorrido disfrutaremos de mobiliario original del siglo XVI, braseros, cocina, patio, huerto, herrajes, etc…

3. Botica de los Académicos de Argamasilla de Alba (Ciudad Real)

El siguiente rincón por la Ruta de Don Quijote, nos lleva ahora a Argamasilla de Alba o como sus habitantes se reconocen «El Lugar de la Mancha», tras un recorrido por esta ciudad nos paramos en un lugar pequeño, singular y sorprendente que con tan solo mirar su fachada vemos que es un lugar con un encanto especial.

Este lugar es la Botica de los Académicos donde los famosos académicos de Argamasilla de Alba celebraban sus reuniones cervantinas y en el año 1905 con motivos del tercer centenario del Quijote se reunieron diferentes personajes en los que se encontraban José Martínez Ruiz «Azorín», este mismo describió la botica de la siguiente manera «Y ponemos nuestras plantas en la botica, después pasamos a una pequeña estancia que detrás de ella se abre. Aquí sentados esta, Don Carlos, Don Francisco, Don Juan Alonso. los tarros blancos aparecen en las estanterías, entra un sol vivo y confortador por la ancha reja, un olor a éter de alcohol, de cloroformo flota en el ambiente»

Esta botica es uno de los lugares mas sorprendentes que nos podremos encontrar en este lugar.

4. Santuario de la Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real)

En un paraje de Tomelloso descubrimos el Santuario de la Virgen de las Viñas de Tomelloso, este lugar se encuentra en pleno recinto de la Pinilla, donde podremos disfrutar de la mayor zona forestal de la zona. El Santuario es una pequeña nave donde se ubica la imagen de la Santísima Virgen de las Viñas, el visitante podrá disfrutar de una pintura en el techo del camarín de la virgen que es una autentica obra de arte de Ezequiel Cano, además de diferente mobiliario, vidrieras, etc.

5. Barrio del Albaicín de Campo de Criptana (Ciudad Real)

El ultimo lugar de nuestra pequeña ruta por tierras manchegas nos hará disfrutar de un paseo por el barrio del albaicín de Campo de Criptana. Conocer la forma de un barrio típico manchego en el que disfrutaremos de la arquitectura de la zona, con casas de teja árabe completamente pintadas en blanco y añil. Para realizar correctamente el paseo, invitamos a realizarlo desde el paraje de los molinos (Otro lugar de gran belleza) hasta el centro histórico de la ciudad.

Para los amantes del vino, dispone de una variedad en actividades de enoturismo increíble en la Ruta del Vino de la Mancha, el visitante podrá disfrutar de alguna de las mejores bodegas de Castilla la Mancha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *