Que ver en el Palacio de Fuensalida de Toledo
Nos encontramos en Toledo (Castilla la mancha) para disfrutar de un lugar histórico como es el Palacio de Fuensalida, representante de la cultura mudéjar y uno de los tesoros mas bellos de los palacios mudéjares de toledanos, y en los que apreciamos las influencias góticas. Fue construido por Pedro López de Ayala (primer señor de Fuensalida) y su esposa Elvira de Castañeda.
El Palacio de Fuensalida de Toledo, se encuentra en torno a un patio rectangular, servirá como modelo de edificios construidos posteriormente como por ejemplo el Palacio de Dávalos, se distribuye por sus cuatro lados pilares de sección octogonales rematados por capiteles decorados con cabezas y escudos de los López de Ayala y de los Castañeda.
Los vanos se aprecian en la arquitectura heredada de los siglos XIII y XIV. Tenemos que destacar una mayor originalidad en la decoración del palacio, los temas geométricos que de desarrollan en yeso, varias variaciones de las traseras góticas flamígeras cuyo apogeo en la localidad de Toledo se debe a Henequén de Bruselas, destacando “La llamarada de Claraboya” donde se suceden elementos cóncavos y convexos formando un encaje. Otro aspecto destacable del edificio es la carpintería que aparece en los techos que aun se conservan destacando la carpintería del Gran Salón del segundo piso.
El techo es una estructura apeinazada de líneas moamares, en forma de gran artesón invertido, los cuales utilizan los escudos de los fundadores, este techo se caracteriza con un lazo de ocho, faldones de jaldetas almenadas con una presentación en forma ochavada.
En una de las salas que asoman al patio, se han conservado restos de una pintura visible en la que podemos observar repetidamente un escudo de armas de los López de Ayala. Seguimos disfrutando del palacio de Fuensalida y observamos otra de las salas que dan al patio, donde nos encontramos con un alfarje compuesta de gruesas jácenas, apeadas en canes, con escudos en los laterales. Otro lugar destacable con un techo para disfrutar es el de la escalera que da acceso a la planta superior, el cual es un perfecto artesonado decorado con casetones renacentistas.
El Palacio de Fuensalida a mitad del siglo XIX fue adquirido por la Dirección General de Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, el cual continuo con la restauración y en la actualidad es la sede la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Provincial.