Enoturismo, Enoturismo Castilla la Mancha

Palacio del Infantado de Guadalajara

Palacio del Infantado de Guadalajara

Nos encontramos en Guadalajara (Castilla la Mancha), para disfrutar de un lugar histórico “El Palacio del Infantado”, uno de los rincones que los visitantes de Guadalajara no pueden dejar en el olvido. Comenzando nuestra visita al palacio del infantado debemos de comentar que se ubica donde Pero González construyo las casas principales en el Siglo XV, este lugar era un punto estratégico por el amplio transito de personas que había, además de ser entrada a la ciudad por el norte. El Palacio se derribo y fue de nuevo levantado por el segundo Duque del Infantado Iñigo Lopez de Mendoza, terminando su construcción sobre finales del siglo XV.

Pero.. ¿Quién fue el que construyo el palacio?

En la construcción del palacio del infantado participaron varios artistas, el diseño del mismo se debió a Juan Guas y la decoración a Egas Cueman. Tras el abandono de Juan Guas, se encargo a Lorenzo de Trillo, pero una diversidad de artistas (sobre todo de estilo morisco) dejaron su huella en la decoración de este palacio. Por todos estos artistas, podemos decir que el edificio es uno de los mejores palacios góticos de Castilla la Mancha.

Pero… ¿Qué hace tan especial a este palacio?

La mezcla de estilos, ya que una parte de la decoración de las portadas y balcones son de estilo gótico, además la decoración flamenca y sobre todo mudéjar.

¿Qué forma tiene el palacio?

La estructura del palacio es en forma de cubo con un patio central alargado con una gran fachada alargada con un estilo muy sobrio (la fachada podemos disfrutarla de una forma espectacular desde la plaza situada enfrente del edificio, allí podremos fotografiar todo el palacio de una manera increíble). Además, observamos una decoración de cabezas de clavos situadas en los puntos centrales de una imaginaria red romboidal (típico del arte árabe). La puerta se encuentra en el tercio izquierdo, con una decoración de dos columnas apoyadas sobre basas prismáticas, donde en la parte superior se encuentra el gran escudo Ducal (símbolo de la grandeza de la familia Mendoza). Sobre el año 1570 se reformo el patio y se levanto el suelo al mismo nivel y la construcción de nuevas puertas de acceso a los salones bajos.

La nueva entrada al patio desde el zaguán, consiguió la apertura con un paso mas amplio, realizado con un arco ajimezado, con dos columnas laterales y una central de orden dórico, arriba nos encontramos el escudo del quinto duque. Otro lugar destacable del palacio del infantado es la galería jardín (construida por Lorenzo Trillo). En el siglo XVII se realizaron nuevas reformas por medio de Ana de Mendoza, donde constituyo su cuerpo oriental, en este siglo además paso a formar parte del patrimonio de los Duques de Osuna y estos lo donaron al ministerio de la guerra. En el interior del palacio podemos destacar el salón de los cazadores, el salón de las Visitas, el salón de Salvajes, el salón de Consejos, el salón de Linajes (donde podremos encontrar artesonado que trajeron del monasterio de Lupiana)

A partir del año 1961 el Palacio del Infantado de Guadalajara, ha sido restaurado siguiendo minuciosamente el esquema original. En la actualidad podremos encontrar el Museo Provincial de Bellas Artes y también podremos visitar la Biblioteca Provincial y el archivo historio Provincial.

Como llegar a al Palacio del Infantado (Guadalajara)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *