Enoturismo, Enoturismo Castilla y León

Pueblos que ver en la Ruta del Vino de la Ribera del Duero

Pueblos imprescindibles para ver en la Ruta del Vino de la Ribera del Duero.

La Ruta del Vino de la Ribera del Duero, es una de las zonas más importantes del enoturismo en España, a continuación vamos a ver que podemos encontrar, descubrir y degustar a lo largo de esta maravillosa ruta del vino.

Muchos lugares que conocer, unos viñedos impresionantes donde nacen varios de los mejores vinos del mundo, una gastronomía castellana moderna y tradicional, espacios naturales donde relajarse del estrés diario, una gran variedad de pueblos con cientos de lugares de interés que hacen de la Ribera del Duero «el lugar perfecto para disfrutar de unos días de descanso y emociones».

Desde El Tercer Lagar queremos recomendarte 5 de los mejores pueblos que nos parecen imprescindibles su visita por su interés cultural y vinícola, unos lugares donde disfrutar del enoturismo de la Ribera del Duero entre amigos, pareja, familia o uno mismo. ¿Quieres descubrir cuales son?

1. Aranda del Duero (Burgos)

Aranda del Duero se encuentra ubicada en una situación estratégica dentro de la Ribera del Duero, en Aranda del Duero (Burgos) disfrutaremos de una gran variedad de recursos culturales y gastronómicos donde el vino es el principal protagonista de nuestro viaje.

Nuestra visita por Aranda del Duero esta llena de un increíble patrimonio artístico, natural y gastronómico. Situándonos en la Plaza Mayo, que es un lugar que desde la época medieval fue y es un lugar de convivencia, para todos los arandinos y visitantes, allí se sitúa la oficina de turismo de Aranda del Duero y el centro de interpretación del Vino de la Ribera del Duero. Callejeando por el interior de la localidad llegamos al edificio mas representativo de la ciudad, la Iglesia de Santa María la Real del Siglo XV, obra de especial belleza tanto exterior como interior, otro lugar que nos encontraremos en nuestra ruta por el interior de la villa es la Iglesia de San Juan, un templo gótico donde se celebró el concilio de Aranda de 1473, en su interior alberga el Museo de Arte Sacro.

A pocos metros de este lugar nos encontraremos el paseo fluvial del Rio Duero, que a su paso por Aranda del Duero nos deja un paseo muy recomendable para sentir la naturaleza y observar cada rincón que nos ofrece este recorrido. Otros lugares con cierta relevancia turística son: el Museo del Tren, el Antiguo Hospital de los Reyes, el Museo Félix Cañada, el Palacio de los Burgos y la Ermita de Nuestra Señora de las Viñas.

2. Peñaranda de Duero (Burgos)

La villa de Peñaranda de Duero se encuentra ubicada en la provincia de Burgos a unos 18 kilómetros de Aranda de Duero. A la llegada a la localidad nos encontraremos un espectacular casco medieval en la que descubriremos diferentes edificios religiosos y señoriales.

En el alto de la peña vemos alzarse el Castillo de Peñaranda, una imponente fortaleza para visitar y emocionarte en cada punto de su recorrido, no puedes abandonar la visita sin disfrutar de unas vistas de la ciudad desde el castillo.

Peñaranda de Duero fue en su día una ciudad amurallada, aunque apenas encontraremos restos de la antigua muralla, en la actualidad tan solo el «Arco de las Monjas» que da acceso a la plaza mayor.

Al situarnos en el centro de la plaza, nos encontremos con uno de los lugares mas bellos de Peñaranda de Duero, esta plaza esta construida en el siglo XVI con casas soportales. En este lugar, se encuentran la mayoría de los lugares de interés de Peñaranda de Duero como son la Colegiata de Santa Ana, el Palacio de los Condes de Miranda y el característico Rollo de Justicia.

3. Peñafiel (Valladolid)

La ciudad de Peñafiel (Valladolid) es la cuna de la Ribera del Duero, un recorrido por el medievo, el arte, la cultura y la gastronomía hacen de Peñafiel el destino perfecto para disfrutar del enoturismo en la Ruta del Vino de la Ribera del Duero. Por todo esto, «no solo de vinos vive Peñafiel», en su recorrido por la ciudad podremos disfrutar de una gran variedad de lugares de interés, destacando el Castillo de Peñafiel, quizás uno de los mas bonitos de España, situado en lo alto de un cerro, podemos observar que tiene una forma parecida a la de un barco, la visita al castillo es imprescindible ya que en el interior podemos disfrutar del Museo Provincial del Vino.

Si hay un lugar carismático en Peñafiel ese es la Plaza del Coso, en esta plaza se realizan los festejos taurinos desde la época medieval, la plaza del Coso tiene unas casas donde los balcones de madera con distintas formas figurativas es considerada como un lugar único donde el visitante nos enamoramos con su encanto.

Cerca de la Plaza del Coso, nos encontraremos con el Convento de San Pablo, antiguamente este edificio fue el Alcázar de Alfonso X El Sabio, se trata de una obra gótico – mudéjar, desde fuera observaremos un ábside de ladrillo la cual es considerada como una obra maestra del estilo, en el interior de la iglesia encontraremos otro estilo: el plateresco del siglo XVI y donde se encuentra la capilla del Infante Don Juan Manuel. Otros lugares de interés en Peñafiel son: el Museo de la Ribera y la Torre del Reloj.

4. Roa de Duero (Burgos)

Roa de Duero (Burgos) se encuentra a 80 km de Burgos, esta ubicada en un cerro a 820 metros de altitud, en la orilla del Rio Duero, por eso Roa de Duero se le llama «El Balcón del Duero».

Destacamos la Excolegiata de Nuestra Señora de la Asunción, quizás el lugar más emblemático de la ciudad , se encuentra ubicada en la Plaza Mayor y en ella observaremos una fachada increíble y el interior no dejara indiferente a ninguno de sus visitantes ya que la armonía reflejada nos muestra la importancia del edificio, en su recorrido destacamos el altar mayor y las diferentes capillas. La excolegiata de Nuestra Señora de la Asunción albergo diferentes hechos históricos a lo largo de la historia.

Los visitantes a Roa de Duero, podrán disfrutar de un paseo maravilloso y disfrutar de su mirador (Paseo del Espolón) y descubrir por que se llama «El balcón del Duero». En este mirador podremos disfrutar de unas panorámicas apasionantes del valle y del Rio Duero hasta las cumbres de Somosierra. Otros lugares de interés para visitar en Roa de Duero son: el Consejo Regulador de la Ribera del Duero, la Iglesia de San Esteban y los diferentes restos de la muralla medieval.

5. Valladolid

Si no conoces Valladolid recomendamos parar unos días y disfrutar de una de las capitales de provincia mas bonitas de España, si por el contrario no disponemos de tiempo para disfrutar de Valladolid con el tiempo que se merece, desde El Tercer Lagar os recomendamos algunos de los lugares mas imprescindibles para visitar en Valladolid.

El primer lugar destacado por su importancia en la localidad, es la Catedral de Valladolid, llamada Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, dispone de una maravilla de fachada y un diseño único, si deseas hacer una visita a la catedral, te recomendamos subir al ascensor y disfrutar de una panorámica de la ciudad inolvidable.

A poca distancia, nos encontraremos con la edificación mas antigua de Valladolid, la Iglesia de Santa Maria de la Antigua, tras muchas remodelaciones, en el siglo XIX se restauro dándole un espectacular estilo neoclásico.

Sin duda, el siguiente edificio fue el que mas nos impresiono por su fachada, se trata del Colegio de San Gregorio, es recomendable detenerse y deleitarse con cada detalle de la puerta. En el interior se encuentra el Museo Nacional de Escultura con una gran variedad de obras de gran importancia.

Otros lugares que sin duda son de una enorme belleza para disfrutar en tu viaje a Valladolid son el Palacio de Infantería, el Pasaje de los Gosalvez, la fachada de la Universidad y la Iglesia de San Benito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *