Qué ver en Pastrana: La Villa Ducal
A la hora de elegir un plan, nos podríamos hacer diferentes preguntas como ¿me apetece naturaleza? ¿Visitas a museos? ¿un día cultural? ¿una ruta gastronómica? Pero… y si ¿encontrásemos un lugar que nos pudiese ofrecer todo lo que nos apetece?.
Entre el Rio Tajo y el Rio Tajuña, nos da la bienvenida Pastrana, que por sus múltiples y variados lugares de interés artísticos, culturales y naturales, hace que esta pequeña localidad de Guadalajara que tras su visita se nos quede en el recuerdo. En esta escapada por el corazón de Guadalajara, destacaremos 5 de los rincones imprescindibles para disfrutar. ¿Aún no tienes plan? Conoce Pastrana “La Villa Ducal”.
5 lugares imprescindibles en nuestra visita a Pastrana (Guadalajara)
1. Palacio Ducal
El Palacio Ducal de Pastrana fue la residencia principal de los príncipes de Éboli, la construcción del palacio data del año 1542 convirtiéndose en uno de los lugares principales de la villa, el palacio ofrece unas vistas maravillosas ya que se encuentra justo enfrente del valle y donde podremos disfrutar del rio Arles.
El Palacio Ducal es una magnifica obra renacentista, la fachada se encuentra flanqueada por dos torreones cúbicos, el de la derecha se utilizó como prisión para la princesa hasta su fallecimiento. En su estructura, el Palacio Ducal tiene forma cuadrada, girando todo el edificio en torno a un patio plateresco, se levantó sobre el convento de los franciscanos. Destacamos del palacio, el artesonado renacentista del salón principal, siendo este una verdadera joya de la época.
El Palacio Ducal se puede visitar en horario de 11:00 a 13:30, en el interior podremos visitar el Museo del Patriarca, en el que encontraremos obras de una elevada importancia de autores como El Greco, Juan de Juanes y Luis de Morales.
2. Colegiata de Pastrana y Museo Principal
La Iglesia Colegiata de Pastrana se construyo en el siglo XIV, dentro del edificio podremos encontrar el museo parroquial, en este muso encontraremos objetos pertenecientes a personajes como Santa Teresa, San Juan de la Cruz y de la Princesa de Éboli, entre los que destacamos diferentes tapices de gran valor. Otro lugar destacable de la colegiata de Pastrana es su cripta donde se conservan los restos de Ana de Mendoza y otros familiares. El Museo de los Tapices de Pastrana es uno de los museos mas importantes de Castilla la Mancha.
3. Museo V Centenario de Santa Teresa de Jesús
El Museo del V Centenario de Santa Teresa se encuentra ubicado en la iglesia convento del Carmen y en él descubriremos una colección de grandes oleos que narran la llegada de Santa Teresa de Jesús a la ciudad de Pastrana, además de esta increíble colección en nuestra visita al museo, conoceremos obras de autores como Alonso de Arco, Juan Carreño de Miranda y Gregorio Fernández.
4. Fuente de los Cuatro Caños
Antes que la fuente de los cuatro caños de Pastrana, se ubicaba otra fuente, era una fuente adosada con un pilón en forma rectangular y pilar de piedra sillar. El príncipe de Éboli (Don Rui Gómez de Silva) decide reformarla haciéndola de forma circular, pero por problemas no se llevo a cabo. En 1588, se comienza a construir la nueva fuente a manos de Francisco Tuy, quien construyo la fuente de forma octagonal con un pilar central, una decoración con cuatro caños con salida de agua, la decoración consta de rostros humanos que nos recuerdan a la fuente del Monasterio de Yuste.
En los últimos tiempos, la fuente de los cuatro caños tubo una restauración que le ha devuelto todo el esplendor del monumento al casco histórico de Pastrana.
5. Convento del Carmen
El Convento del Carmen de Pastrana se ubica en la cima de San Pedro, en un enclave natural fascinante para los visitantes. El convento fue fundado por Santa Teresa de Jesús, en la actualidad lo regenta la orden franciscana. Por este lugar, durante el paso del tiempo pasaron importantes figuras del movimiento espiritual como San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús. El convento del Carmen, es un extraordinario monumento de origen carmeliano, de arquitectura barroca y data su construcción en el siglo XVI.
En el interior del convento, durante nuestra visita observaremos tres capillas decoradas con unos singulares retablos del siglo XVII, en la fachada destacaremos dos escudos de las carmelitas. El visitante, disfrutara de diferentes obras de arte como el retablo mayor de la iglesia, una imagen de gran belleza del Cristo de la Buena Muerta y numerosas pinturas. Además, en nuestro recorrido por el edificio, el viajero se encontrara con un museo con una colección de oleos que nos describen la llegada de Santa Teresa de Jesús a Pastrana y el Museo Natural de Pastrana.