Entrevistas

Entrevista a Jennifer Pérez Pérez de Bodegas Dobledeperez (D.O. Jumilla)

Entrevista a Jennifer Pérez Pérez de Bodegas Dobledeperez (D.O. Jumilla)

Un nuevo concepto en el mundo del vino «microbodega», nuestro asombro y curiosidad por este concepto nos llevo a conocer a Bodegas Dobledeperez y a su enóloga Jennifer Pérez Pérez.

Tras la visita de El Tercer Lagar a su bodega en Albatana (Albacete), pudimos apreciar el por que de este termino, un lugar donde todo es «micro» pero lleno de cultura y amor por el vino, la pasión que demuestra en su día a día nos llevo a entender el por que de esta cultura micro.

Durante una tarde, acabamos catando sus vinos y la verdad es que fueron un autentico descubrimiento para nosotros, lo cual demuestra que no todo en la vida debe ser grande y glamuroso. Nosotros nos unimos al estilo «micro».

Hoy hablamos de vino con Jennifer Pérez Pérez, enóloga de Bodegas Dobledeperez situada en Albatana (Albacete) en plena Ruta del Vino de Jumilla.

Hablando de Dobledeperez, os consideráis una microbodega, pero ¿Qué es exactamente una microbodega?

Una microbodega es un concepto que consiste en elaborar todo en pequeño, depósitos pequeños, estrujadora pequeña y el concepto de que aquí debe de ser todo movible, en ciertos momentos tenemos que cambiar de lugar cada uno de los elementos ya que si colocamos la estrujadora no cabe la etiquetadora, movemos las barricas para colocar la prensa, etc.

En este concepto de microbodega el espacio es reducido por lo que conseguimos hacer micro vinificaciones, partidas muy pequeñas y controladas, en definitiva que como decimos en Dobledeperez: «todo es muy micro».

Dobledeperez es un proyecto familiar, háblanos de su origen e historia,

Dobledeperez es un proyecto familiar, ya que venimos de padre y madre vinicultora, y aunque he nacido en Barcelona, siempre he tenido en mente el punto de origen de mi familia, en cada escapada siempre estaba «el pueblo». Mientras que mis padres Vivian en Barcelona fueron comprando viñas con la idea de volver en un futuro a su tierra, desde pequeña siempre he estado jugando entre viñas y cuando tenia 10 – 12 años soñaba con ser enóloga y a pesar de que tanto familiares, amigos y sobre todo mi madre me decían «ya se te quitara de la cabeza» yo decidí estudiar enología.

Antes de acabar la carrera estuve trabajando en Bodegas Torres, además de en diferentes bodegas de Cataluña y Ribera del Duero, hasta que me ofrecieron trabajar en Bodegas García Carrión. Poco a poco quería cambiar el concepto de bodega de calidad, de que cada proceso fuese perfecto y crear lo que hoy es Dobledeperez, buscaba enfrentarme a problemas y me hacia especial ilusión comenzar esta aventura.

A medio – largo plazo ¿En que queréis que se convierta Dobledeperez?

Dobledeperez no tiene que convertirse en nada, tan solo tiene que centrarse en seguir elaborando, ya que es la primera añada que hemos sacado como vino, pero no tenemos un objetivo de crecer con demasiada prisa.

Lo único que tenemos que hacer es seguir trabajando con ilusión, dar a conocer nuestros vinos y que la gente pueda disfrutar y ver el concepto que tenemos de los vinos, para que se cambie un poco la idea que tenemos de todo lo que nos rodea de la zona, ya que Bodegas Dobledeperez hacemos vinos totalmente diferentes, totalmente naturales, volver en cierto modo a lo que se hacia antiguamente, pero con una visión mas moderna, que nos transporte un poco al origen de lo que somos y de donde venimos.

Para nosotros el vino no necesita maquillaje, ni necesita muchos aditivos, tan solo dejarle su tiempo para que se exprese y que al final saque lo que tiene que sacar.

En lo personal, cuando eras niña ¿Soñabas con ser enóloga? ¿En que momento decidiste convertirte en enóloga?

Pues no lo se la verdad, ya que desde pequeña no me veía trabando en otra cosa que no fuese en el mundo del vino, aunque me preguntaban que si no pudiese ser enóloga que seria, mis respuestas siempre eran la misma ya que yo no me veo haciendo otra cosa que no sea dedicarme a esto.

Si tuvieses que definir los vinos de Dobledeperez

Si tuviese que definir los vinos de Dobledeperez serian con mucha armonía, intentando hacer vinos muy redondos, que no sobresalga nada y que todo se encuentre muy integrado, ya sea la madera, la tinaja, además pretendemos conseguir que se refleje mucho el paisaje de donde procede ya que cada variedad viene de un tipo de terreno, desde terrenos mas pedregosos, otros mas arenosos, mas calizos, etc. pero lo que Dobledeperez busca es que estas características se muestren en cada uno de los vinos.

De todos tus vinos ¿Qué vino elegirías como enóloga para alguien que visita tu bodega por primera vez?

Todos los vinos que hacemos en Dobledeperez son pequeñas producciones, hechos con mucho cariño, con mucha declaración, pero hay uno que todavía no ha salido que es un monovarietal de garnacha tintorera, que creemos que tiene un potencial increíble, muy estructurado, con mucho color, con mucha amplitud y potencia, por eso el nombre que tenemos pensado es «ingobernable».

En Castilla la Mancha tenemos muchas zonas vinícolas ¿Qué diferencia estas tierras de otras zonas?

Al final hay que definir, ya que nos encontramos con muchos microclimas, y mas concretamente en Castilla la Mancha que tiene una extensión muy amplia en la que podemos observar diferentes climas y terrenos. Por ejemplo, nosotros nos encontramos en Albatana, en la provincia de Albacete y pertenece a la D.O. Jumilla

¿Por que? Por que se ha demostrado que climatológicamente estamos hablando del mismo terroir, con sus pequeñas variaciones, pero tiene características similares como pueden ser las horas de sol, las horas de lluvia, por eso siempre es bueno acotar las zonas de producción, o plantearse hacer micro denominaciones dentro de una misma denominación para poder definir los vinos concretamente.

Por último ¿Qué significa para ti el vino en tu día a día?

Para mí, el vino es mi vida, ya que no concibo mi vida sin el vino, en cada momento de ella ha estado y esta, ya sea en una botella, en una cepa, pero especialmente en mi familia, mis orígenes, mi futuro, mi trabajo, por eso es una de las cosas mas importante en mi vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *