5 Castillos de Castilla la Mancha más bonitos que debemos de conocer en nuestro viaje.
Nos adentramos en plena Castilla para disfrutar de los mejores castillo de Castilla la Mancha, una visita para poder conocer el poderío de una zona que brilló en épocas pasadas. Recorremos algunas de las fortalezas que mas nos sorprendieron por su estructura o por su historia.
Ruta de los Castillos de Castilla la Mancha (Parte I)
1. Castillo de Alarcón (Cuenca)
El castillo de Alarcón (Cuenca), se le conoce como Castillo de Altas Torres, actualmente se sitúa el parador nacional de Alarcón, fue un enclave estratégico en épocas romanos, visigodos y musulmán y el rey Alfonso VIII lo dono a la orden de Santiago.
Posteriormente Don Juan Manuel residió junto a su esposa Constanza (hija de Jaime II de Aragón), y después paso a manos del Marques del Villena, Juan Pacheco. El Castillo de Alarcón se encuentra rodeado de naturaleza y el Rio Júcar que actúa como un foso natural y el único acceso se encuentra controlado por torres y diferentes murallas.
La torre mas alta, llamada Torre del Cañavate, se encuentra mas alejada y se encargaba de controlar el camino. En la entrada se ubica la Torre del Campo, esta muralla defensiva cubre la puerta del campo (segunda fase defensiva de la ciudad), la primera puerta y torre es la llamada de Armas, el Castillo de Alarcón es perfecto para disfrutar de la naturaleza rodeado de una visita a una villa medieval increíble.
2. Castillo de Alarcos (Ciudad Real)
El castillo de Alarcos es uno de los lugares más representativos de la historia medieval, situado en un enclave romano, aunque fueron los musulmanes los que construyeron el castillo. Tras su conquista, comenzó una serie de reformas aunque sin terminar volvió a manos de los musulmanes.
En el Castillo de Alarcos, ocurrió una de las grandes batallas de la historia (la Batalla de Alarcos de 1195) medieval, donde los musulmanes derrotaron a las tropas cristianas, lo que supuso un gran golpe para los cristianos ya que perdieron el castillo de Alarcos y los de alrededor. Tras esta batalla el ejercito almohade comenzó de nuevo una serie de reformas aunque los cristianos lo volvieron a recuperar en 1212, comenzando una gran reconstrucción del mismo entre la que estaba la construcción de una ermita.
El Castillo de Alarcos consta de torres cuadradas en sus ángulos en el centro de sus muros, destaca además una torre del homenaje. Tras el elevado interés, de todo lo que rodea a la zona en la actualidad es uno de los yacimientos arqueológicos mas importantes de Castilla la Mancha.
3. Castillo de Almansa (Albacete)
En la localidad albaceteña de Almansa, sobre el cerro del águila, que se impone a lo largo de un valle, se sitúa el castillo de Almansa, que tras su conquista por los cristianos paso a las manos de la orden del temple. En el año 1248 tras un encuentro entre Jaime I y Alfonso X, el castillo de Almansa fue la frontera entre los dos reinos de Castilla y Aragón, para posteriormente pasar a formar parte del marquesado de Villena y sucederse en diferentes conflictos.
En 1707, el castillo de Almansa fue testigo de una de las Batallas más importantes de la Guerra de la sucesión española, la Batalla de Almansa de 1707. La ciudad se encontraba amurallada, la torre del homenaje resalta en la fortaleza y tiene una forma cuadrada, en nuestra visita podremos observar los aljibes y la escalera de acceso, otro aspecto singular del castillo es una escalera de caracol en su interior.
4. Castillo Calzada de Calatrava (Ciudad Real)
El castillo de Calzada de Calatrava se sitúa en el cerro del Alacranejo, comenzó su construcción tras la Batalla de las Navas de Tolosa y se uso como archivo de la orden de calatrava, donde se albergaron sepulcros, obras de arte, etc.…
El Castillo de Calzada de Calatrava se quedo en el olvido en el siglo XVIII, aunque se considera uno de los mayores castillos de Castilla la Mancha, ya que tiene tres lugares, un camino del Siglo XVI (gracias a el los visitantes pueden llegar con su vehicula hasta la puerta).
Una vez aparcado el vehículo, caminaremos hacia la puerta de hierro por unos pasadizos abovedados y este nos llevara a la liza bajo el castillo, tiene diferentes almacenes, la iglesia cisterciense, el campo de los mártires (cementerio), el monasterio, sala capitular, etc. El ultimo reciento es el castillo y la casa maestral, en el podremos apreciar un aljibe en el patio de armas y una gran torre que hacen del castillo de calatrava una autentica joya arquitectónica.
5. Castillo de Cañete (Cuenca)
El castillo de Cañete fue una población celtibera, se encuentra fortificada por el reino visigodo, en la época musulmana fue elegido por los bereberes como enclave estratégico, tras la reconquista el castillo pasaría a manos de la orden de calatrava y ya en el siglo XIV termino formando parte del reino de Aragón.
En los siglos posteriores paso por diferentes propietarios hasta que Diego (hijo de Juan Hurtado de Mendoza) construyo un palacio.
El Castillo de Cañete muestra cortinas en cremallera en las murallas, el rio sirve de foso, la fortaleza conserva diferentes puertas entre las que se encuentran la de la Virgen y San Bartolome.
El Castillo de Cañete es una fortaleza militar con difícil acceso por lo que no necesitaba de grandes torres. Aunque se mantienen ciertas estructuras otras están en mal estado o desaparecidas.