Ruta del Vino de Toro: Paradas obligatorias en nuestra visita.
La Ruta del Vino de Toro se encuentra ubicada entre las capitales de Zamora y Valladolid, en ella podremos descubrir una gran variedad de experiencias turísticas para disfrutar en pareja, familia, amigos o un viaje con uno mismo.
Cada uno de estos atractivos hacen de la comarca de Toro un viaje con un gran patrimonio monumental e histórico, gastronómico (gracias al valor que dan los vinos y bodegas de la zona), además de un espectacular patrimonio ecológico y natural, todo esto es lo que nos perderemos si no visitamos la Ruta del Vino de Toro.
Disfrutar del enoturismo en la Ruta del Vino de Toro como principal experiencia en nuestro viaje.
Vino y Turismo, turismo y vino, dos conceptos con un solo objetivo: hacer disfrutar al viajero con los ojos y el paladar. A lo largo de esta publicación, desde El Tercer Lagar queremos mostrar nuestra experiencia por la Ruta del Vino de Toro cuales fueron los lugares que mas marcaron en nuestra escapada.
Sabemos que nos dejaremos muchos lugares y actividades que también serian de gran relevancia, pero es imposible de describir en una misma publicación cada lugar que nos marco en este viaje, lo que sin duda nos muestra la tremenda importancia y diversidad de esta zona a nivel turístico.
1. Colegiata de Santa María la Mayor de Toro (Zamora)
La Colegiata de Santa María la Mayor de Toro (Zamora) es una espectacular obra arquitectónica construida bajo el reinado de Fernando II de León, con un estilo románico – gótico, posee tres naves y crucero rematado por un cimborrio, destacando la portada septentrional. En la visita no se debe de olvidar de visitar todas sus portadas (de gran importancia cultural). En la portada norte nos encontraremos al cristo en majestad junto a la virgen, San Juan y los 24 ancianos de la apocalipsis.
La portada de mas importancia es la que se denomina Portada de la Majestad ya que gracias a su esplendor es catalogada como una de las portadas mas importantes de España dentro de la arquitectura gótica, en ella destaca los muestrarios musicales en torno a una manifestación de la divinidad de Cristo, la Virgen y Juan. Dentro de la Colegiata encontraremos el Museo de la Colegiata, ubicado en la Sacristía, en el podremos disfrutar de obras de arte de gran importancia destacando un calvario de marfil y carey y un relieve de alabastro que representa la adoración de los Reyes Magos.
2. Monasterio de Santa Clara en Tordesillas (Valladolid)
El Monasterio de Santa Clara se sitúa en Tordesillas, en la provincia de Valladolid, es una edificación de estilo mudéjar construida sobre el año 1340 por Alfonso XI, convirtiéndose en monasterio en un futuro. El edificio esta levantado sobre otras edificaciones anteriores, el único vestigio conservado del primer palacio es la capilla dorada, de estructura arcaizante de origen taifa, con arcos apuntados y arcos de herradura recorren los muros de la capilla, donde encontraremos resto de pintura muralgotica y un maravilloso calvario.
Junto al conjunto del monasterio nos encontraremos con los baños árabes, en ellos apreciaremos cuatro salas, el cuarto frio o Al Bayt (vestuario), el tepidarium (cuarto templado) y el cuarto caliente o Al Sajun, todas estas salas cuentan con vanos en forma de estrellas. En la actualidad, sigue siendo un convento, además de ser considerado uno de los mejores ejemplos mudéjares de Castilla y León.
3. Catedral de Zamora
La Catedral de Zamora se encuentra ubicada en el punto de la ciudad mas alto, es una de las catedrales más antiguas de Castilla y León. En ella, destacamos un espectacular cimbomo de estilo bizantino de 16 ventanas con vidrieras donde se sitúan dos cúpulas. Otro punto de interés es la torre del Salvador y la Puerta del Obispo, situada en la fachada sur, es quizás la mas valiosa de la catedral.
En 1793 su propietario era Miguel de Catalá y Calatayud, Conde de Cirat. Posteriormente fue propiedad de los marqueses de Montortal, hasta que en 1992 fue comprado por el ayuntamiento, y tras su restauración en 1996 se convirtió la sede de este mismo.
4. Bodegas Ernesto de Palacio
Una de las experiencias que mas gusta para hacer en la Ruta del Vino de Toro, es visitar bodegas, vivir un día entre viñedos y vinos y conocer la historia de cada una de las bodegas de la zona. En este caso desde El Tercer Lagar vamos a conocer a Bodegas Ernesto de Palacio, una bodega situada entre Valladolid y Zamora en la localidad de San Román de la Hornija en la provincia de Valladolid.
Bodegas Ernesto de Palacio, elabora sus vinos con los viñedos mas antiguos de España, situada en un lugar único donde estos viñedos son capaces de aportar sabores perdidos y olvidados. La bodega comienza su historia con la ilusión de la familia por el año 1715, son mas de 300 años de la historia y elaborando vinos espectaculares. La visita a Bodegas Ernesto de Palacios es una autentica experiencia increíble, un autentico museo bajo tierra que ofrece un viaje en el tiempo a cualquier visitante que se adentre en sus galería, una parada para hacer turismo del vino en la Ruta del Vino de Toro.
En el exterior destaca la fachada de la iglesia y la torre de ladrillo macizo. La portada a los pies del templo es de concepción renacentista. El interior es neoclásico. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 13 de abril de 1983.
5. Reserva Natural Riberas de Castronuño
Una autentica joya de la naturaleza, la reserva natural de Castronuño debe de situarse en parada obligatoria en nuestro viaje por la Ruta del Vino de Toro. Este lugar comprende las localidades de Tordesillas y Castronuño en esta ultima localidad disfrutaremos de el embalse de San José. Este paraje muestra un espectacular ecosistema de aves, disfrutaremos de un interesante bosque de ribera, formado por chopos negros, sauces, álamos blancos y majuelo.
¿Te gusta el Enoturismo? Disfruta de más lugares de interés en Zamora a través de www.elorigendelvino.com
Si te gusta el enoturismo, disfruta de Bodegas Ernesto de Palacio: una bodega que unifica la historia con los sabores. A pocos kilómetros de Zamora, nos encontramos con Ernesto de Palacio, una increíble Bodega con la que podremos disfrutar de la Ruta del Vino de Toro. Un lugar donde saborear unos espectaculares vinos, con algunos de los viñedos más antiguos de la zona. Si deseas visitar la bodega se sitúa entre Zamora y Tordesillas, en ella han conservado su historia y disfrutaras de una agradable visita. A través de su personal convertiremos el mundo del vino en una experiencia familiar, un viaje desde el pasado hacia la modernidad uniéndolos con el esfuerzo y la dedicación harán que Bodegas Ernesto de Palacio sea una de las mejores bodegas de la Ruta del Vino de Toro.